Arromanticidad

La arromanticidad es el término que se utiliza para referirse a la orientación arromántica, es decir, aquella en la que no se experimenta atracción romántica. El término que se utilizaba hasta hace no mucho es arromanticismo, y se sigue usando, sin embargo, para evitar confundirlo con un movimiento social, una elección o una patología clínica, se ha decidido empezar a usar la terminación -idad, como viene siendo común con otras orientaciones desde hace algún tiempo. El término que se utiliza para referirse a la persona que experimenta esta orientación es arromántique, y se suele acortar como arro o aro.

La arromanticidad no se elige y tampoco implica no sentir otro tipo de atracciones como la sexual o la platónica. Tampoco se ha de confundir con carecer de sentimientos o con ser egoísta. Una persona arromántica experimenta sentimientos de afecto como cualquier otra y se implica en sus relaciones como cualquier otra. La arromanticidad no se usa, bajo ninguna circunstancia, como una excusa para no implicarse en las relaciones pese a que este es uno de los muchos mitos y estigmas que la envuelven.

El término #arromanticidad es el nombre de la orientación romántica de quienes no experimentan atracción romántica. No se elige y no implica no poder sentir atracción sexual o platónica.

Una persona alosexual puede ser arromántica, lo que implica que siente atracción sexual hacia otras personas pero no romántica, y en este caso, se habla de dichas orientaciones por separado, del mismo modo que ocurre con las personas asexuales alorrománticas (que sí sienten atracción romántica). No obstante, en el caso de que una persona sea asexual y arromántica, es decir, que no siente ni atracción sexual ni romántica, existen los términos acearo o aroace para referirse a ella.

Las personas arrománticas también pueden formar parejas, ya entren en lo que se considere pareja romántica o no. Este último modelo suele responder al nombre de queerplatonic relationships (QPR) o relaciones afectivas peculiares. En cualquiera de ambos casos, el considerar si la pareja es «romántica» o QPR depende de las personas que la formen y de los acuerdos que hayan establecido. Como se ha dicho anteriormente, tanto en uno como en otro, las personas arrománticas nunca están menos obligadas a los cuidados que se dan (o se deberían dar) en todas las relaciones. Los motivos de una persona arromántica para establecer una relación de pareja romántica o QPR difieren y nunca se le ha de invalidar por sus propias contradicciones o por intentar adaptarse al sistema.

La #arromanticidad no se usa, bajo ninguna circunstancia, como una excusa para no implicarse en las relaciones pese a que este es uno de los muchos mitos y estigmas que la envuelven.

La arromanticidad se ve influida por la amatonorma, que se rige por la creencia social de que absolutamente todas las personas pueden enamorarse y sentir atracción romántica.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑