Reseña: Sole

Hace unos días nos llegó una petición desde Márgenes para que reseñásemos la película Sole, que trata el tema de la trata reproductiva. Una vez vista, os dejamos nuestras impresiones al respecto.

La Fiscalización del Amor

El análisis feminista del Amor Romántico y de cómo afecta a las mujeres en torno a la sexualidad y a su papel dentro de la familia nuclear (monógama y cishetero) es esencial en nuestros días. Es necesario replantearnos nuestras relaciones. No sólo las románticas, sino todas nuestras relaciones. Esta necesidad parte precisamente de evitar reproducir dinámicas aprendidas del sistema capitalista y patriarcal que nos marca las normas de toda nuestra vida hasta el punto de imponer cómo es correcto relacionarnos y cómo no lo es.

Carta abierta: para una Ley de Igualdad Trans Integral

En la página del Ministerio encontrarás un documento base para informarte en torno a los pilares de la Ley de Igualdad Trans tal y como se está trabajando. Puedes enviar un correo hasta el 18 de noviembre para dar tu punto de vista o, simplemente, mostrar tu apoyo a esta necesidad. Pedimos que si apoyas la igualdad real, apoyes esta ley y ayudes a que las vidas de miles de personas sean un poco mejores.

Bi-vencias

Nuestra compañera ha participado con la Asociación Cultural LGBTIQ Epicentro Trujillo para crear este maravilloso vídeo de Vivencias Bisexuales desde la interseccionalidad para el Día de Visibilidad Bisexual que fue el pasado 23 de Septiembre. Así describen este vídeo desde la propia organización:

Comunicado: ¿Bifobia y lesbofobia?

Debido a las últimas discusiones entre sáficas, nos hemos tomado el tiempo que hemos necesitado para poder redactar de la forma más correcta posible lo que ha estado ocurriendo, puesto que se debe más a un malentendido aprovechado por un grupo de personas para arrojar odio.

Heterosexualidad asimilada

Término propuesto desde el grupo de Politización Bifem, que hace referencia al fenómeno heterocentrista de las mujeres bisexuales que se ven condicionadas, por el ambiente y su propia heteronorma interiorizada, a mantener relaciones sexo-afectivas con hombres aunque estas sean abusivas o no les terminen de llenar. Creando a su vez una vulnerabilidad a las mujeres bisexuales para ser víctimas de violencia machista.

Okupación al Patriarcado

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es la principal entidad gubernamental mexicana responsable de promover y proteger los derechos humanos, al menos en teoría. Sin embargo, los últimos años no sólo no está cumpliendo con su cometido, si no que está ignorando a las propias víctimas que acuden a solicitar ayuda. Ante esto, el 2 de septiembre las instalaciones de la CNDH fueron tomadas por un colectivo de víctimas, feministas y mujeres en señal de protesta y reivindicación por el cumplimiento de las normativas que protegen los derechos de las mujeres.

Identidad Fantasma

Este término ha sido acuñado por Ariana Alonso Celorio y define la realidad de las personas que conviven con múltiples opresiones y que, en consecuencia a su socialización, son entendidas únicamente con una de ellas o varias en jerarquía de lo que se considera "más importante". Negándoles su realidad dentro de sus otras opresiones y las necesidades que parten de las mismas.

Mujeres bisexuales, heteronorma y misoginia.

La realidad de la disidencia sexual no se ha hablado con una perspectiva bisexual en este portal todavía, aunque no por falta de formación como podéis apreciar, si no más bien por falta de confianza. El tema bisexual ha traído consigo un sin fin de debates internos que en muchos casos ha dañado la confianza de los grupos que tienen una lucha contra la bifobia, porque el rechazo puede ser agotador cuando es incluso dentro de tu propio colectivo.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑