Poliamor

Neologismo creado por parte del movimiento anarquista para describir una nueva fórmula relacional en la cual una persona puede tener más de una pareja al mismo tiempo con conocimiento y consentimiento de todas las partes implicadas. Es una corriente nacida del Amor Libre que busca acabar con las ideas preconcebidas e impuestas por parte del Amor Romántico. Las personas poliamorosas rechazan el modelo relacional de dependencia idealizado que lleva a unos roles de poder dentro de las relaciones completamente innecesarios y tóxicos para la estabilidad emocional, la autoestima o la autopercepción de las personas, en especial de las mujeres. La institución del Amor Romántico y la Familia Tradicional han sido construidas con la intención de controlar la capacidad reproductiva de las mujeres y relegar a todas al ámbito doméstico; es por ello que romper con los roles sexuales y amorosos es tan necesario dentro del feminismo y de los movimientos revolucionarios.

Dentro de este modelo relacional existen muchísimas formas de vivir el amor y el sexo desde el respeto y el cuidado mutuo. Algunos de estos modelos pueden ser:

  • Polifidelidad: Aquella relación en la que están involucradas 3 o más personas pero no mantienen relaciones de ningún tipo (ni románticas ni sexuales) fuera de ellas.
  • Relaciones Jerárquicas: Aquellas relaciones en las que hay una relación «primaria» y otras «secundarias», aquí surgen contradicciones respecto al modelo de Amor Libre al tener algunos tintes de exclusividad, ya que mantiene la relación primaria como la relación «seria». Un ejemplo sería los matrimonios abiertos que mantienen relaciones sexuales fuera del matrimonio.
  • Relación grupal y matrimonio grupal: Es lo contrario a las relaciones jerárquicas, es decir, en este tipo de relaciones no existen jerarquías entre les integrantes. Todas las relaciones que hay son del mismo nivel de importancia y el respeto es mutuo entre les integrantes.
  • Relaciones mono-poliamorosas: Aquellas relaciones en las que une de les integrantes es monoamorose (es decir, solo desea tener relaciones románticas y/o sexuales con una única persona) pero respeta que su pareja tenga más relaciones (románticas y/o sexuales) con conocimiento y consentimiento de todas las partes.
  • Clan o Tribu: Redes complejas de afectividad relacional interpersonal en las que existen diferentes formas de relaciones y diferentes grados de afectividad pero todas las relaciones son igual de importantes. Ejemplo: una familia sería un clan en el que existen diferentes relaciones. Cuando hablamos de un clan o tribu poliamorosa, hablaríamos de relaciones de amistad, amorosas y sexuales interrelacionadas entre sí.

Bibliografía

Anuncio publicitario

6 comentarios sobre “Poliamor

Agrega el tuyo

  1. No me quedó muy claro lo de clan-tribu. Si podrías explicarme de otra forma te lo agradecería, me gustaría saber más y entender un poco mejor

    Me gusta

    1. Es complejo de explicar, sería como la red de relaciones interpersonales que se forman a partir de una relación poliamorosa entre todes les integrantes de la misma (se relacionen sexo afectivamente o no) y la descendencia surgida de la misma. Sería un modelo de familia diferente en el que también se pueden incluir otras formas de relación.

      Me gusta

      1. El concepto de clan-tribu no hace referencia a las relaciones románticas, ya que basar el amor solo en la monogamia se aleja mucho de lo que es realmente el amor libre. El concepto de clan-tribu hace referencia a un modelo relacional dentro de las familias y los cuidados donde hay una compleja red de cuidados interpersonales.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: