Los Minutos de Silencio del Fascismo.

Como ya venimos viendo desde hace un tiempo, y no nos extraña en absoluto, ese partidillo fascista ha vuelto a hacer de las suyas tras el último asesinato machista que ha conmocionado Madrid. Al parecer, no basta con que este año hayamos alcanzado cifras devastadoras en cuanto a asesinatos por violencia de género, o que la última víctima fuera asesinada delante de sus dos hijas menores, Vox sigue viendo en el machismo una absurda campaña política y en el feminismo a un enemigo que no le tiene ningún miedo.

Por ello ha esbozado de nuevo su absurdo discurso sobre la violencia «intrafamiliar» dejando claro que lo que les importa no son las víctimas, sino seguir manteniendo un discurso machista y falso sobre datos al alcance de todos y mantener la Hegemonía Cultural que les beneficia como partido, ya que alimenta las ansias de la masa más rancia y misógina de nuestros votantes.

#Vox no quiere ayudar a las mujeres, por mucho que erija ese discurso en contra del feminismo, va contra todas nosotras y contra todas la clase obrera.

La Pancarta de la vergüenza.

Sabemos de buena mano que este partido político es conocido por no tener vergüenza de demostrar sus ideales bajo el atento cuidado de medios e instituciones que no hacen absolutamente nada contra sus acciones anticonstitucionales. Pero es que protagonizar un minuto de silencio con una pancarta en la que se puede leer «La Violencia no tiene Género» cuando las propias cifras lo desmienten resulta un tanto cómico. Aunque es en sí mismo, peligroso.

El primer trimestre de 2019, al amparo de las últimas movilizaciones feministas en las que ponemos el foco en el agresor y no en las víctimas, las denuncias por violencia de género han subido un 1,85% respecto al mismo periodo de 2018. A esto hay que sumarle todas las víctimas que no denuncian, pues de las 42 víctimas oficiales que constan en los registros estatales, 33 de ellas no habían interpuesto denuncia por malos tratos. Aún supone una lacra el bajo índice de denuncias que se interponen respecto a las agresiones que existen.

Para poder comprender la diferencia sustancial entre la violencia que se ejerce por motivación de género, y aquella violencia que se da en el marco familiar sin que medie una preponderancia de dominación frente al género, debemos contrastar los datos estadísticos que se encuentran fácilmente en el Instituto Nacional de Estadística, separados por víctimas y tipos de violencia:

Mujeres víctimas de violencia de género año tras año, en 2018 se registraron 31.286 casos en los que, según la legalidad vigente, se categorizan como Violencia de Género.
Datos estadísticos de hombres víctimas de Violencia Doméstica, independientemente del género del agresor y de la motivación de éste. En 2018 se registraron 2792 casos de violencia doméstica en los que la víctima era un hombre.

Para simplificar el análisis, lo basaremos en los datos estadísticos del año pasado, así nos encontramos con que los casos de Violencia de Género (aquellos recogidos por nuestra ley) son casi diez veces más que los casos de Violencia Doméstica en los que la víctima es un hombre. Así que me temo que sí, la violencia sí tiene género, ya que a las mujeres se nos maltrata 10 veces más que a los hombres en el marco familiar. Para que podamos verlo claramente, en el marco de violencia doméstica, las mujeres son víctimas de 4.596 casos de violencia, sin perspectiva de género y sin tener en cuenta el género del agresor. (estos casos son independientes a los de Violencia de género). Aquí os dejamos la tabla de datos:

Datos estadísticos de mujeres víctimas de Violencia Doméstica, independientemente del género del agresor y de la motivación de éste. En 2018 se registraron 2792 casos de violencia doméstica en los que la víctima era un hombre.

Lo que implica que los casos de Violencia Doméstica en los que la víctima es una mujer, son casi el doble de los casos de violencia doméstica en los que la víctima es un hombre. De estos datos no podemos olvidar que se agrupan todas las edades, por los que no podemos decir que sea en el marco de una relación, sino en el marco familiar. Lo que supone que los agresores pueden ser padres, madres, tíos, tías, abuelos o abuelas; entre otras opciones y, por lo tanto, las víctimas también pueden ser hijos, hijas, hermanas, hermanos, etc. Lo que supone que la preponderancia de relaciones de poder por género no se ha estudiado en nuestro país, a pesar de que los huérfanos por violencia machista ya se contabilizan como víctimas de ésta.

Conclusiones

Vox no pretende apoyar a todas las víctimas con sus medidas, ya que las víctimas no les importan lo más mínimo. Lo único que les interesa es mantener un estatus quo que lleva existiendo desde hace siglos, en los que las agresiones a las mujeres son acalladas por una mayoría de hombres a los que les importa más mantener sus privilegios.

No podemos olvidar que a día de hoy el feminismo tiene un claro potencial revolucionario contra el fascismo y contra el propio capitalismo desde todas sus vertientes, pero para ello necesitamos seguir peleando contra discursos de odio falsos que pretenden enmascarar la violencia a la que somos sometidas por el hecho de ser mujeres, igualándola a todos los tipos de violencia, no atajando los problemas de raíz y por lo tanto no eliminando dicha violencia. Lo que no se nombra no existe, queridos políticos y votantes de vox, y si pretendéis borrar la violencia que ejerce la sociedad y los hombres en particular contra las mujeres, os encontraréis de frente con nosotras. La violencia sí tiene género, es a nosotras a las que se nos asesina por nuestro género, y no vamos a permitir que nadie lo olvide.

Bibliografía

Vox boicotea en Madrid el minuto de silencio contra el último crimen machista con una pancarta con el lema ‘La violencia no tiene género’
Violencia de género – datos y estadísticas
Cronología de víctimas mortales de violencia de género de 2019
Estadística de violencia doméstica y violencia de género

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: