Feminismo de Clase

El feminismo de clase es un término paraguas. Acoge a todas esas activistas ya sean anarquistas, socialdemócratas o comunistas que, en una deriva ideológica desde el feminismo más liberal y probablemente atravesando el radfem, van aprehendiendo poco a poco conciencia de clase o en algunos casos, el materialismo dialéctico.

A pesar de que muchas de las teóricas de las que mama este movimiento como Rosa de Luxemburgo y Alexandra Kollontai, no se definían a sí mismas como feministas o aborrecían este mismo término por considerarlo interclasista y reaccionario (, son imprescindibles sus aportes para poder comprender de dónde nace la opresión patriarcal, cómo nos influye y cómo podemos hacer para cambiarlo.

Redefine la posición de la mujer en la esfera de clase y de género, se habla del trabajo doméstico, reformula la idea de espacios públicos y privados y estudia la vida cotidiana; planteando la imposibilidad del cambio económico sin el cambio social. De esta manera, busca acercar la conciencia de clase al movimiento feminista e incorpora los aportes feministas bajo la luz de los movimientos obreros y el marxismo.

“La clase obrera, para cumplir con su misión social, necesita no una esclava impersonal del matrimonio, de la familia, una esclava que posea las virtudes pasivas femeninas, sino una individualidad que se alce contra toda servidumbre, necesita un miembro consciente, activo y en pleno disfrute de todos los derechos de la colectividad de clase.”


Alexandra Kollontai
Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Feminismo de Clase

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: