¿Cómo denunciar una agresión machista?

Debido a múltiples mujeres que hemos visto que sufren todo tipo de violencia machista sin saber cómo actuar, y el desconocimiento que hay de todo el proceso judicial, venimos a dejaros consejos legales de cómo denunciar todo tipo de Violencia Machista.

Para toda aquella mujer que necesite en estos momentos saber cómo proceder a interponer una denuncia por algún tipo de agresión machista, que pueda ser creída, y que la denuncia llegue a los juzgados competentes, es necesario seguir algunos consejos que no todo el mundo conoce. Por eso en muchísimas ocasiones, denuncias que se cursan con abogados de oficio sin especialización en Violencia de Género, no llegan a ninguna parte y se zanjan sin medidas suficientes para eliminar la violencia que han sufrido estas mujeres.

⚠Ante una violación⚠

Esta parte es en base a lo que dijo en su momento José Dominante (o algo así), un abogado que lo explicó y luego resultó ser un agresor machista. (¿Quién lo iba a imaginar con un «Dominante» en su nick?) .

  1. Acude lo primero de todo a Emergencias, si no te ves con fuerzas, incluso puedes llamar a una ambulancia, lo importante es que el personal sanitario sea el primero en obtener las pruebas. En el hospital deberás contar todo lo que recuerdes, y llamarán a la Policía con un parte de lesiones sin alteración ninguna, pues has acudido al hospital primero, algo que te será muy útil en el juicio.
    Además, allí podrán hacerte pruebas también para asegurarte de que tu violador no te ha transmitido ninguna enfermedad de transmisión sexual, infecciones o cualquier tema de salud, incluido sanar tus heridas (si las hubiera) tras la agresión. En el hospital también puedes, y te recomendamos, solicitar ayuda psicológica ya que, tras lo sucedido, lo más probable es que la necesites. Así también podrán darte un parte psicológico. (Que esto no quiere decir que si no la necesitas sea porque mientes.)
  2. Lo primordial si no puedes acudir a urgencias de primeras, es que no te laves, no te cambies de ropa y no elimines nada de lo que pueda haber para identificar a tu agresor. Es muy difícil porque lo primero que quieres hacer es bañarte en lejía, pero no lo hagas. Mantener las pruebas intactas hasta que decidas acudir a la Policía, facilitará que tu testimonio sea avalado por pruebas físicas, algo que ayuda muchísimo en un proceso judicial de estas características.
  3. Trata de recordar todo lo que puedas de dónde ocurrió y, si puedes, saca fotos del lugar. Cuando denuncies, esas pruebas ayudarán a buscar más pruebas físicas que avalen tu testimonio. No es raro que los agresores te quiten el teléfono, lo rompan o algo similar para que no puedas llamar a la Policía o Emergencias ni puedas hacerle fotos. Si no es tu caso, aprovéchalo. Si consigues hacerle una foto a tu agresor, a su coche, a la calle, lo que sea; será muy útil.
  4. Si en comisaría se niegan a recoger tu denuncia, lo cual últimamente es bastante habitual, acude directamente al Juzgado de Guardia. Hemos de señalar que ningún policía puede negarse a coger una denuncia, ya que no es juez y no puede juzgar si hay o no delito. Pero conocemos muchos casos en los que esto se da y la solución es acudir al juzgado de guardia directamente.
  5. Si puedes, solicita que quien te tome declaración sea una mujer. Normalmente, van a tener más empatía, y no te van a presionar tanto como un Policía hombre.
    Intenta no olvidarte de ningún detalle, por mínimo que parezca. Es importante que de cara al juicio no cambies tu versión más allá de lo que la recuperación del shock pueda permitir, porque eso restará credibilidad (véase la chica violada en San Fermines) aunque obviamente no estés mintiendo.
  6. De cara al juicio, pídele a tu abogada que te prepare para las peores preguntas que te puedan hacer, porque el abogado defensor y el fiscal van a pelear para buscarle lagunas a lo que pasó y sembrar la duda. Y eso incluye atacar a tu lado vulnerable tras la agresión. Los juicios nunca son fáciles, menos aún cuando se trata de un juicio por una agresión machista, porque la juzgada eres tú. Se juzga tu forma de vivir y, si no es suficientemente adaptada a lo que consideran correcto, fue culpa tuya (esa es la mentalidad que se tiene sobre estos sucesos).

⚠Ante acoso cibernético⚠

Este es el más complicado de conseguir resultados si no eres del PP, Nazi o de Cds, de la familia Real o Policía. Porque las agresiones machistas en Internet no tienen la consideración que deberían. No es que no te hagan caso las plataformas de la web a la hora de denunciar, como le pasó a @desiree_bela, es que tampoco te hacen caso cuando vas a denunciar. De todas formas lleva los insultos, amenazas, etc. impreso en papel a la par que guardes las conversaciones en tu móvil para tener ambas pruebas. El problema de esto es que las pruebas web pueden manipularse, por lo que no las suelen permitir.
Además también ayuda que primero intentes denunciar con la plataforma de denuncia cibernética de la Policía, si ya están en sobre aviso por el acoso, es más fácil que te tomen en serio. Pero repito que lamentablemente esto sólo es realmente útil cuando eres del PP, nazi, Policía o de la familia Real. Pocas veces se ha hecho algo cuando era alguien de a pie quien se veía afectada.
Ante acoso Callejero, solo se considera delito cuando transgrede las fronteras del ámbito privado, y puedes seguir pasos similares. Vídeos, fotos, testigos, etc.

⚠Ante Maltrato Machista⚠

Aquí ya entramos en la parte donde más vamos a hablar por propia experiencia y por lo que nos ha llegado de otras compañeras. Además hay que separar este maltrato en varias categorías.

Maltrato Psicológico.

Es muy complicado conseguir probar este maltrato ante un jurado, pero no imposible. Ve a una psicóloga especializada en Violencia de Género (en la mayoría de Asociaciones hay) y pide un parte psicológico.
Los resultados mentales del maltrato, como ya dice Marina Marroqui, no se pueden fingir. Se trata del Síndrome de la Mujer Maltratada, el cual genera daños a menudo irreversibles. (Las imágenes me parecen escasas, pero son las que encontré. Marina tiene una mucho mejor)

También ayuda cualquier conversación cibernética en la que él te haya maltratado psicológicamente, a menudo cuando denuncias o te separas de él, te habla para montarte la escena de victimización, luego cuando no haces caso te culpabiliza y al final acaba amenazándote.
Puedes usarlo en su contra.

Cualquier persona que haya presenciado el maltrato psicológico es muy útil como testigo, pero hay que tener cuidado: Si involucras a los hijos e hijas, y tiene un abogado sin escrúpulos, te acusará de Síndrome de Alienación Parental. Y dependiendo del juez, eso puede implicar hasta que le den la custodia de los menores, a tu maltratador. Y todas sabemos que un maltratador nunca es un buen padre.

Maltrato Físico.

La mayoría de veces la espiral de violencia, te impide acudir a urgencias porque te culpas, te dices a ti misma que no volverá a ocurrir, etc.

dreams don't workunless you do.png
Por esa razón es muy importante que trates de recordar todas las veces que te agredió, no sólo por la que estás yendo a denunciar. Porque en un juicio tu testimonio puede invalidarse si contradices el testimonio inicial. Si has decidido que quieres denunciar por fin, antes de ir y siempre en un espacio seguro, párate a escribir un croquis de todas las agresiones para contarle a la Policía. Que no se te olvide ninguna. Parece muy calculador y complicado (sobretodo por el peso psicológico que supone recordarlo todo), pero en ese momento es lo mejor para asegurarte que tendrás seguridad. Y aún así no te puedo garantizar que salga bien. Y por más que joda, no difundas información del agresor. Porque conocimos a una chica que su ex la había arrancado un mechón de pelo, fue a denunciar, y sus amigas difundieron el Instagram del chico, y archivaron la causa por ese motivo. Escrachea a ese trozo de mierda cuando el juicio ya haya terminado y se haya dictado sentencia, así podrás avisar a todas sin dañar tu seguridad en el camino.

De nuevo: Si en comisaría se niegan a cogerte la denuncia, vete directamente al juzgado de guardia o al instituto de la mujer de tu comunidad para pedir asesoría legal directamente. Puede que te digan que «eso no es denunciable» en comisaría, cuando lo que quieren decir es que son unos misóginos y ellos hacen lo mismo. No estás sola.

También que, antes de llamar a tus amigos/conocidos/familiares ante una agresión, llama a la policía para que sean testigos. El agresor puede echaros la culpa a ti y a tus amigos de ir contra él y también archivan el caso. Como lo más habitual es que las denuncias se solucionen con una orden de alejamiento y ya, vamos a añadir también todas las tretas jurídicas que muchas veces los maltratadores usan contra sus víctimas, ante el divorcio.

La casa si es de los dos, debe ser vendida para que así no haya intereses de por medio. Si tenéis hijes, la casa pasa a ser «propiedad» de quien les mantenga hasta que tengan 26 años o se valgan por SÍ mismes.

Cualquier bien que esté a nombre de ambos, es de ambos y por lo tanto, la persona interesada en mantenerlo, tendrá que comprar su mitad a la otra persona.

Dejar claro que los menores no tienen obligación a régimen de visitas desde que tienen 12 años, da igual lo que se acordara en el divorcio, a partir de esa edad, decide el menor. Antes de eso, lamentablemente decide el juez. Si el maltratador te oculta parte de esta información o te engaña para que firmes, puedes denunciar y tiene que pagar una indemnización.

Es obligación de ambos progenitores mantener a la descendencia hasta que tengan 26 años o puedan valerse por sí mismos. Por lo que, hasta entonces, la parte que no tenga la custodia, deberá pagar la manutención.

Añado que si conseguís fuerza y una abogada experta en esto, hayas firmado lo que hayas firmado durante el proceso de divorcio sobre la base de engaños, lo puede arreglar. (Abogadas expertas suele haber en las asociaciones de mujeres y en el instituto de la mujer de tu Comunidad Autónoma).

Conclusiones:

Las agresiones machistas están muy a la orden del día. El problema es que los sistemas judiciales no tienen adaptaciones adecuadas de los servicios que se encargan de tratar a las víctimas y la formación de las personas encargadas de estos servicios, en cuestiones de Género, es completamente nula.

Hay un desconocimiento absoluto de lo que realmente es la Violencia Machista y la Violencia de Género, hay una total ignorancia sobre lo que las víctimas necesitan y sobre lo que las causa el ser maltratadas o agredidas sistemáticamente. Debemos luchar para que los casos de Violencia Machista se traten con la dignidad y la prontitud que necesitan por ser una de las causas principales de asesinatos a mujeres.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: